JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020
Lengua
castellana:
Buenos días, hoy en
castellano vamos a continuar un poco aprendiendo aspectos de la oración que
empezamos a conocer el martes. Os recuerdo un poco lo que ya sabemos:
- La
oración es un enunciado que tiene
verbo.
- La oración tiene 2 partes: sujeto y predicado.
- El
sujeto es “quien” hace la acción del verbo.
- El
predicado es todo lo que no es sujeto y su palabra principal o núcleo es el verbo.
Por
ejemplo:
El alumnado
de 6ºC sorprendió a su tutora.
Le preguntamos al verbo: ¿Quién sorprendió? Y nos responde: El
alumnado de 6ºC.
Entonces “El alumnado de 6ºC”
es el sujeto y, “sorprendió a su tutora” es el predicado que tiene
el núcleo “sorprendió”.
Esto es lo que
aprendimos el martes. Ahora vamos a seguir aprendiendo un poquito más…
¿Puede haber una oración que no tenga
sujeto?
Vamos a comprobarlo en el
siguiente ejemplo:
Aprobaron
la asignatura de lengua castellana.
Para saber cuál es el sujeto de esta oración le preguntaremos ¿Quién? Al verbo. Entonces:
¿Quién
aprobaron? Ellos o ellas ¿no? Pero ellos o ellas no está
en la oración, y aun así sabemos que son ellos o ellas quienes aprobaron
gracias al verbo.
Esto es porque “Ellos” o “Ellas”
es un sujeto
elíptico u omitido.
Vamos a ver otro ejemplo:
Aprendiste
muchas cosas nuevas con el blog.
Preguntemos
¿Quién? Al verbo para conocer
cuál es el sujeto de esta oración:
¿Quién
aprendiste? Tú.
“Tú” no está en la oración
pero sabemos que es el sujeto
gracias al verbo “aprendiste”.
“Tú” sería el sujeto elíptico u omitido
en este ejemplo y el resto de la oración
“Aprendiste muchas cosas nuevas con el blog” es todo predicado.
¿No es muy difícil no?
Vamos a seguir
un poquito más con el aprendizaje de la oración:
Al igual que hay dos tipos de sujeto: el sujeto que está en la oración y el que no está (sujeto elíptico u omitido), también hay dos tipos de predicado.
Vamos a verlos:
TIPOS DE PREDICADO:
- Predicado nominal: es
el predicado que tiene uno de estos verbos (núcleo):
Ser, estar, parecer.
Por
ejemplo:
Níobe
está en casa con Estrella.
¿Quién
está? Níobe. “Níobe”
es el sujeto de la oración.
El
resto de la oración “está
en casa con Estrella” es el predicado.
Este predicado será predicado nominal porque el verbo que tiene es “está” y para que sea nominal tenía que tener “ser” “estar” o “parecer”. A estos
3 verbos se les llama verbos copulativos.
Otro tipo de predicado es el
predicado verbal:
- Predicado verbal: es el predicado que tiene un
verbo diferente a ser, estar
o parecer. Es decir, tendrá un verbo pleno.
Por
ejemplo:
Aaron
hace unas presentaciones increíbles.
¿Quién
hace? Aaron. “Aaron”
es el sujeto de esta oración.
El
resto de la oración “hace
unas presentaciones increíbles” es el predicado.
Este predicado será predicado verbal porque
el verbo “hace” no es ninguno de los verbos copulativos “ser”, “estar”
o “parecer”, sino que es un verbo pleno.
Esto
es facilísimo ¿no?
Ahora vamos a practicar un poco tanto el sujeto elíptico (sujeto que no está en la oración) como los tipos
de predicado: predicado nominal (con
verbo copulativo “ser”, “estar” o “parecer”)
o predicado verbal (con un verbo diferente a esos tres, con un verbo pleno).
Poner en la libreta la fecha de hoy y copiaros un poco qué es sujeto elíptico y los tipos de predicado como yo os he explicado aquí. Incluid ejemplos para que quede más claro.
Una vez hecho esto, tenemos que hacer de
la página 205, la actividad 6 y de la página 206 haremos la actividad 9. Cuando en esta actividad nos inventemos para cada uno de esos
sujetos un diferente tipo de predicado, señalaremos
también sujeto y pondremos qué tipo
de predicado es (nominal o verbal).
Aquí tenéis las páginas que necesitáis:
Esto es todo por hoy, manos a la lengua... pero no en sentido literal. Un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.