JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020
Lengua castellana:
Buenos días, hoy vamos a
seguir aprendiendo un poco sobre los recursos literarios.
Ya los repasamos todos en
valenciano y en castellano dimos algunos concretamente estos:
Personificación: cuando se
atribuían cualidades humanas a objetos o animales.
Hipérbole: exageración.
Hoy nos vamos a centrar en
repasar la comparación y la metáfora. Las tenemos en la página 212. Vamos a
verlo:
¿Qué es la comparación?
Como su nombre indica, es comparar cualidades que tienen dos o
más objetos, animales, personas… Hay un truco
para detectar comparaciones en los poemas, es buscar palabras clave, por ejemplo: como, parece, semejante a…
Por
ejemplo: Los dientes de la chica, brillaban como perlas.
Ahí tendríamos una
comparación. ¿Fácil no?
¿Qué es la metáfora?
La metáfora es otro recurso
literario que consiste en cambiar un
elemento por otro parecido o que tiene algo en común. Veamos los siguientes
ejemplos:
El
cielo era una manta estrellada.
La
pradera luce un color verde, son esmeraldas que brillan al sol.
Estos dos ejemplos son metáforas porque realmente el cielo
no es una manta, pero lo puede parecer igual que la pradera no son esmeraldas
que brillan al sol pero tienen algo en común, es una metáfora.
Intentaré buscar algún vídeo e incluirlo en Padlet sobre estos recursos literarios.
Copiaros un pequeño resumen junto a un ejemplo de cada recurso literario en vuestra
libreta y a continuación haremos de la página
212, actividades 1, 2 y 3. En la 1 no tenéis que hacer nada en la
libreta, ni copiar el enunciado. Solo tenéis que fijaros en las comparaciones y
metáforas que hay. Luego en la actividad
2 haremos todo lo que sabemos hacer, contaremos sílabas, sinalefas,
miraremos rimas asonante, consonante… y
aparte lo que nos pide la actividad.
Es muy sencillo.
Esto es todo por hoy, nos volvemos a ver
el lunes en el blog, ¡un abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.