jueves, 21 de mayo de 2020

JUEVES 21 DE MAYO DE 2020



JUEVES 21 DE MAYO DE 2020

Lengua castellana:

Buenos días, hoy vamos a empezar un nuevo tema de castellano.
Como ya sabéis, tema nuevo, página nueva y ponemos en la libreta el título y número del tema. Concretamente pondremos:

Tema 11: No todo es lo que parece.

Para comenzar este tema, lo haremos por la parte de gramática. Nos vamos a ir a la página 242. Hoy vamos a aprender el Complemento Circunstancial y los tipos que hay.
Es bastante fácil la verdad. Vamos a verlo detenidamente:

¿Qué es el Complemento Circunstancial?

  • Es un complemento que aparece en oraciones y nos habla de las circunstancias en las que tiene lugar la acción del verbo.

  • Nos especifica cuándo, cómo, dónde, cuánto, con quién, para qué o con qué sobre la acción del verbo.


¿Cuántos tipos de Complementos Circunstanciales hay?

Podemos encontrar 7 tipos de complementos circunstanciales según cada una de esas preguntas que os acabo de decir. Vamos a ver cada tipo detenidamente con ejemplos:


COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO (CCT) à CUÁNDO
Ejemplo: Daniela estudia todos los días.
¿Qué le pregunto al verbo “estudia” para que me responda “todos los días”?
                                   Le pregunto CUÁNDO. Eso es porque “todos los días” es un CCT.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO (CCM) à CÓMO
Ejemplo: Álvaro escribe muy bien.
¿Qué le pregunto al verbo “escribe” para que me responda “muy bien”?
                                   Le pregunto CÓMO. Eso es porque “muy bien” es un CCM.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR (CCL) à DÓNDE
Ejemplo: África aprende en su casa.
¿Qué le pregunto al verbo “aprende” para que me responda “en su casa”?
                                   Le pregunto DÓNDE. Eso es porque “en su casa” es un CCL.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD (CCC) à CUÁNTO
Ejemplo: Héctor sabe mucho.
¿Qué le pregunto al verbo “sabe” para que me responda “mucho”?
                                   Le pregunto CUÁNTO. Eso es porque “mucho” es un CCC.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA (CCComp.) à CON QUÍEN
Ejemplo: Aaron juega con Miguel.
¿Qué le pregunto al verbo “juega” para que me responda ”con Miguel”?
        Le pregunto CON QUIÉN. Eso es porque “con Miguel” es un CCComp.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD (CCF) à PARA QUÉ
Ejemplo: Jesús atiende para aprender.
¿Qué le pregunto al verbo principal “atiende” para que me responda “para aprender”?
                                   Le pregunto PARA QUÉ. Eso es porque “para aprender” es un CCF.



COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO (CCI) à CON QUÉ
Ejemplo: Hugo escucha con sus auriculares.
¿Qué le pregunto al verbo “escucha” para que me responda “con sus auriculares”?
Le pregunto CON QUÉ. Eso es porque “con sus auriculares” es un CCI.

¿No es tan complicado verdad?

Copiaros en la libreta los tipos de complementos que hay y qué le pregunto a cada uno para que me responda. Ese es el truco para encontrarlos e identificarlos en las oraciones. Son facilísimos.

Una vez hecho esto, haremos las actividades 1 y 2 de la página 242. Pero OJO, en la actividad 1 no quiero que hagáis lo que os pide. Solo me diréis cada Complemento Circunstancial que hay marcado en amarillo de qué tipo es.

Aquí os dejo la página que necesitáis:



Son actividades muy sencillas y rápidas. Me interesa que sepáis detectar los complementos circunstanciales y decir de qué tipo son sin olvidarnos de las otras partes de las oraciones que hemos aprendido días atrás así que, repasad un poquito.

Esto es todo por hoy, un abrazo muy fuerte, hasta mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.