JUEVES 7 DE MAYO DE 2020
Lengua
castellana:
Buenos días, hoy vamos a
continuar un poquito con los complementos.
Las personas que tienen dudas sobre el sujeto y el predicado, que por
favor vuelvan a leerse tranquilamente la
entrada del blog en la que lo explico que no es nada complicado.
Solo tenéis que buscar el verbo, preguntarle “quién” y lo que os responda, será el sujeto de la oración.
El
resto será predicado. Por favor repasarlo que no es difícil,
tengo pendiente hacer una videoconferencia con los y las que se pierdan un
poquito en esto, pero sé que si lo leéis
con calma y al mismo tiempo vais haciendo los ejemplos que os pongo en la
libreta, sin problemas lo entenderéis. Buscad las entradas de castellano y
repasadlas.
Aquí os hago un repaso
general de todo hoy, aprovechadlo y si tenéis dudas, al correo electrónico.
Hoy seguiremos con el Complemento
Indirecto (CI). También es un
complemento muy fácil de encontrar y
también hay un truco para encontrarlo
rápidamente.
Vamos a verlo con un
ejemplo, atentos los y las que os liáis
porque vamos a buscar todo lo que ya sabemos y, a parte, el nuevo Complemento
Indirecto, vamos allá. Este es el ejemplo, id copiándolo y haciendo todo conforme os lo voy explicando aquí,
os ayudará a entenderlo:
Ángel
regaló unos bolígrafos a Álvaro.
- Siempre buscaremos lo primero el verbo. El verbo es “regaló”, perfecto.
- Ahora le preguntamos “quién regaló”. La respuesta es: “Ángel” entonces “Ángel” es el sujeto de la oración.
- Ahora sabemos que todo lo demás “regaló unos bolígrafos a Álvaro” es el predicado de la oración porque todo lo que no es sujeto, es predicado.
- ¿Qué tipo de predicado es? Pues sabemos que puede ser de dos tipos (nominal o verbal).
- Nominal es cuando el verbo sea “ser”, “estar”, “parecer” (verbos copulativos).
- Como el verbo de nuestra oración es “regaló”, es un verbo pleno y por lo tanto, el predicado será verbal.
- El núcleo del predicado es siempre el verbo. Entonces nuestro núcleo es “regaló”. También lo marcamos.
Ahora vamos con los
complementos…
¿Qué
le tengo que preguntar yo a “regaló” para que me responda “unos bolígrafos”?
Eso
es lo que os tenéis que preguntar.
- Si yo le pregunto ¿Qué? a “regaló” ¿Qué regaló? Me responde “unos bolígrafos”. ¿Verdad?
- Cuando le pregunto qué y me responde “unos bolígrafos” es porque “unos bolígrafos” es el COMPLEMENTO DIRECTO.
- Esto fue lo que dimos el martes pasado. Siempre que le preguntemos qué, lo que nos responda será CD.
Ahora vamos a ver lo nuevo,
el COMPLEMENTO INDIRECTO:
- Será COMPLEMENTO INDIRECTO, la palabra o grupos de palabras que respondan a la pregunta ¿A QUIÉN?
- Entonces, preguntamos ¿A quién regaló? La respuesta será “a Álvaro”. Esto es porque “a Álvaro” es un Complemento Indirecto (CI).
No es muy difícil. Aquí os
pongo un resumen que deberíais tener
en vuestra libreta, os servirá para todos los cursos siguientes porque
esto es esencial en el instituto:
Resumen de preguntas que hacemos al verbo y partes de la
oración:
- ¿Quién? à la respuesta es el SUJETO.
- ¿Qué? à la respuesta es el COMPLEMENTO DIRECTO.
- ¿A
quién? à la
respuesta es el COMPLEMENTO INDIRECTO.
- Verbo
(ser, estar, parecer) à
verbo copulativo à PREDICADO NOMINAL.
- Verbo
diferente à
verbo pleno à PREDICADO VERBAL.
- Atributo à palabra que va justo detrás de los verbos ser, estar o parecer.
Ahora para practicar haremos
de la página 225, las actividades 3 y 4. Aquí tenéis las páginas que necesitáis:
Eso es todo por hoy, es
importante tenerlo todo aseado y copiado en la libreta, no os olvidéis de poner
la fecha de hoy antes de empezar. Si tenéis dudas por favor, comentádmelas en
el correo.
¡Un abrazo muy fuerte, hasta mañana!
no entiendo el 4
ResponderEliminar