martes, 5 de mayo de 2020

MARTES 5 DE MAYO DE 2020



MARTES 5 DE MAYO DE 2020

Lengua castellana:

Buenos días, bienvenidos a lengua castellana un día más.

Ayer estuvimos aprendiendo los neologismos (palabras nuevas), préstamos (palabras que cogemos de otros idiomas) y arcaísmos (palabras que ya no se usan). Os puse un vídeo que también lo explicaba todo y os lo hace un poco más fácil. 
Espero que os sirviera, no es un tema muy difícil tampoco.

Bueno, vamos a seguir aprendiendo aspectos importantes de castellano:

Hoy empezaremos con el apartado de gramática, concretamente hoy veremos el complemento directo (CD).

Es bastante sencillo de detectar este complemento en las oraciones.
Os diré un pequeño truco que a mí me ayuda mucho a encontrar el complemento directo (CD)Vamos a verlo con un ejemplo:

Nayara compró un balón de balonmano.

Primero, vamos a marcar lo que ya conocíamos sobre las oraciones:

Sujeto y predicado. Para ello, lo primero que hacíamos era buscar el verbo y preguntarle “quién” para que nos dijera el Sujeto.

El verbo es compró: ¿Quién compró? Nayara. Nayara es el sujeto.

El resto de la oración: “compró un balón de balonmano” es el predicado y su núcleo siempre es el verbo. “Compró”.

¿Qué tipo de verbo es? Es un verbo copulativo (ser, estar, parecer) o pleno (cualquier otro verbo).

“Compró” es un verbo pleno por lo tanto el predicado es un predicado verbal, no nominal como hubiese sido si el verbo hubiera sido ser, estar o parecer.

Vale ya tenemos lo siguiente:

Nayara         compró un balón de balonmano.
Sujeto                                   Predicado verbal

Ahora vamos a ver cómo averiguamos dónde y cuál es el Complemento Directo (CD).

El Complemento Directo, solo va a estar acompañando a verbos plenos, nunca aparecerá al lado de un verbo ser, estar o parecer porque a estos verbos, como ya vimos, siempre les acompaña un ATRIBUTO.

¿Cuál es el truco para encontrar el Complemento Directo (CD)? 
Muy fácil.

  • Para saber cuál es el CD vamos a preguntarle ¿QUÉ? Al verbo:

¿Qué compró? La respuesta es: un balón de balonmano ¿no?

Entonces “un balón de balonmano” es el Complemento Directo.

Es facilísimo, os lo había dicho.

Otra forma de comprobar que lo hemos encontrado bien, es sustituirlo por un pronombre como estos: lo, la, los, las.

Por ejemplo: Nayara lo compró.

Si se puede sustituir el pronombre por el CD, lo habremos hecho bien.


Ahora poned la fecha de hoy en la libreta (5-05-2020) y copiaros un pequeño resumen como el que os he puesto yo aquí. Tiene que aparecer qué es el Complemento Directo y cuál es el truco para buscarlo. Añadir también un ejemplo como el que os he puesto yo aquí.

Para reforzar lo que ya sabíais, no está de más que también en la libreta os pusierais un ejemplo con todo: 
(Sujeto, predicado, tipo de verbo, núcleo, tipo de predicado, complemento directo). Y que añadieseis qué es el atributo que también lo hemos repasado y lo hemos dado, tiene que estar ya sabido.

Insisto mucho en aspectos de gramática porque el año que viene esto es el abecedario, con esto quiero decir que ya empezaréis sabiendo esto, esto lo tenéis que saber sí o sí. Importantísimo. Os pondré frases para repasar pero por favor, estudiar mucho esta parte de gramática.

Para practicar haremos de la página 224 las actividades 1 y 2

Aquí tenéis la página que necesitáis:


Manos a la lengua, en sentido figurado.

Esto es todo por hoy, hasta el jueves, un abrazo a todas y todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.