VIERNES 29 DE MAYO DE 2020
Lengua
castellana:
Buenos días a todas y a
todos un día más al apartado de lengua castellana.
Ayer estuvimos viendo las características
principales de los textos teatrales. Estuvimos viendo lo que son los diálogos y
las acotaciones.
Os recuerdo lo esencial:
Antes del diálogo (lo que
dice cada personaje de la obra) aparece el nombre del personaje en mayúsculas.
Las acotaciones son las
explicaciones necesarias para que la obra sea representada (entradas y salidas
del escenario, gestos, vestuario…). Se escriben entre paréntesis y en cursiva
(solo en el caso de que esté escrito a ordenador ya que escrito a mano es
imposible crear una letra cursiva correctamente). Si en la acotación se incluía el
nombre del personaje, éste aparecía también en mayúsculas.
Bien, ahora que ya hemos
repasado lo que aprendimos ayer. Vamos a ponerlo en práctica.
¿Qué tenéis que hacer?
Tenéis que añadir a vuestra historia de castellano un
diálogo. Podéis fijaros en el diálogo teatral de la página 249.
Leer
vuestra historia, todo lo que lleváis hasta ahora y decidid que dos o más personajes que
aparezcan en vuestra historia en ese momento pueden tener una conversación.
Tenéis que incluir alguna acotación,
puede ser una explicación de lo que
está pasando, de alguna vestimenta
que lleve algún personaje, si se están
mirando fijamente, si están sonriendo…
ponedle imaginación. Si
tenéis que añadir algo antes de empezar
el diálogo para que tenga sentido
hacerlo.
No
tiene por qué ser muy larga, es una pequeña conversación. Es importante que utilicéis los signos,
pongáis los nombres de los personajes… tal y como hemos aprendido a hacer.
Quien
quiera mandármelo escrito a ordenador por correo estupendo. No es obligatorio.
Ánimo y manos a la historia querida, esto es
todo por hoy. ¡Hasta el lunes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.