MARTES 17 DE MARZO DE 2020
Lengua
castellana:
Ayer hicimos nuestra querida
historia. Espero que todos y todas tengáis esta ampliación de la historia
hecha. La leeremos en principio cuando volvamos al cole si no os digo antes
algo. Hoy vamos a trabajar las clases de estrofas que están en la página 152 del libro de castellano.
Vosotros y vosotras ya
sabéis que una estrofa es un
conjunto de versos.
Ya os enseñé a medir las sílabas que tiene cada verso
teniendo en cuenta las sinalefas
(cuando una palabra termina por vocal y la siguiente empieza por vocal, se
contaba como una sílaba).
Acordaos que cuando la
última palabra de un verso era aguda
se le sumaba una sílaba y cuando era esdrújula
se le restaba una sílaba.
Acordaos también que los
versos podían ser de arte mayor (9
sílabas o más) y o de arte menor (8
sílabas o menos). Dependiendo de esto, poníamos las letras de las rimas a,b,c…
en mayúscula o en minúscula.
Por último, recordad que si
en la última palabra de cada verso desde la vocal tónica (fuerte) rimaban solo vocales era rima asonante.
Si por el contrario, en la
última palabra de cada verso desde la vocal tónica rimaban vocales y consonantes, era rima
consonante.
Una vez hemos recordado todo
lo que sabemos ya de los poemas, vamos a aprender las clases de estrofas que
hay. Es facilísimo.
Podemos encontrar diferentes
tipos de estrofas:
· * PAREADO: es
una estrofa de dos versos que
siempre riman AA o aa (dependiendo si son de arte menor o
mayor) y su rima puede ser consonante o
asonante.
· * TERCETO: es
una estrofa de tres versos que siempre riman
ABA (solo pueden ser de arte mayor)
y tienen rima consonante.
· * CUARTETO: es
una estrofa de cuatro versos de 11 sílabas (endecasílabos) con esquema ABBA y rima consonante.
Leed
el cuadro naranja y copiar la explicación que os acabo de poner en la libreta.
Acordaos de poner la fecha de hoy
(17 de marzo de 2020) antes de empezar.
Esta explicación tenéis que
sabérosla perfectamente, repasárosla.
Tenemos que hacer la actividad 1 de la página 152 (sin
copiar los poemas, solo respondemos a las preguntas a,b y c)
Luego haremos el análisis de las tres estrofas del ejercicio
2. Tenemos que hacer todo lo que sabemos, el texto explicativo entero y además añadir el tipo de estrofa que es.
Esto
es todo por hoy de lengua castellana… demasiada poca cosa diría yo, haced buena
letra y limpieza a la hora de analizarme los poemas. J
LUNES 16 DE MARZO DE 2020
Lengua castellana:
Lo que tenéis que hacer de lengua castellana es muy fácil y os va a gustar.
Tenéis que terminar la parte de vuestras historias que tenéis a medias. Tiene
que tener una extensión mínima de una página (una cara) y una extensión máxima
de dos o tres páginas (dos o tres caras).
¿Se puede hacer más larga? Ya sabéis que dejo libertad para que mida lo que
consideréis que tenga que medir. Estaban quedando chulísimas las historias.
Esforzaos, tenéis las palabras y tiempo para dedicarle. Os recomiendo que leáis
lo que lleváis antes de empezar o seguir escribiéndola ¡Ánimo!
¿Qué hago si ya lo tengo terminado? Si ya has terminado la historia en
clase, tienes que leértela e intentar buscar faltas de ortografía para
corregirlas. Ahora que estáis en casa con vuestras familias, podéis leérsela a
alguien en casa y entre todos intentad buscar alguna falta de ortografía y
corregirla.
Las palabras con faltas de ortografía que encontréis podéis incluirlas en
las tarjetas de faltas que tenéis para repasarlas diariamente como lleváis
haciendo con las que teníais.
¿La histori es solo para hoy ?
ResponderEliminarLa historia solo tenemos que agrandarla un parte, la que empezamos en clase con las palabras del post-it.
ResponderEliminarEs trabajo para hacer hoy pero, si la quisieras revisar de faltas de ortografía a lo largo de la semana, no hay ningún problema. Pero sí, es trabajo de castellano para hoy.
Gracias
Eliminar¿hay que copiar toda la explicación?
ResponderEliminar¿De los poemas? Por supuesto.
ResponderEliminarEl ejercicio 2 como se aze esque no se lo que es tipos de clases
ResponderEliminar