VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
Lengua
castellana:
Buenos días a todas y a
todos un día más al apartado de lengua castellana. Hoy vamos a continuar un
poco más con el aprendizaje de la ORACIÓN.
Antes de empezar, vamos a recordar lo que sabemos de la
oración hasta ahora:
- La
oración es un enunciado que tiene
verbo.
- La oración tiene 2 partes: sujeto y predicado.
- El
sujeto es “quien” hace la acción del verbo. Para localizarlo
preguntamos quién al verbo.
- Hay dos tipos o posibles sujetos en la oración:
- El sujeto que está en la oración.
Por ejemplo: Carles habla
valenciano perfectamente.
¿Quién habla? Carles, “Carles” es el sujeto de la oración.
- El sujeto que no está en la oración al cual llamamos sujeto elíptico u omitido. A este último lo descubríamos gracias a preguntarle quién al verbo aunque no estaba en la oración.
Por ejemplo: Sacó un 10 en
el examen de sociales.
¿Quién sacó? Ella o Él, “Ella o él” es el sujeto elíptico u
omitido de la oración.
El resto de
la oración es predicado.
- El
predicado es todo lo que no es sujeto y su palabra principal o núcleo es el verbo.
- También hay dos tipos de predicados según el verbo que tengan como núcleo.
- Predicado nominal tiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer).
- Predicado verbal tiene
un verbo
pleno (cualquier otro verbo excepto los anteriores: ser, estar o parecer).
Bien, ahora que ya hemos recordado todo lo que hemos
dado sobre la oración hasta ahora vamos
a aprender dos cosas más que tocan para hoy.
¿Os acordáis de las
oraciones pasivas?
Se hacían dándole la vuelta
y poniendo el verbo ser en el mismo tiempo verbal (presente, pasado o futuro) que estaba el verbo principal. Vamos a ver el
siguiente ejemplo para recordarlo mejor:
Lucía
representó a nuestra clase. (Oración
activa).
Buscamos el verbo: representó (está en pasado por lo que en la pasiva pondremos el verbo ser en pasado que es “fue” y luego el participio del verbo
“representar” que es “representada”.
Vamos a ver cómo quedaría:
Nuestra
clase fue representada por Lucía. (Oración
pasiva).
Esto lo dimos en clase y lo
repasamos muchísimo. ¿Por qué os lo recuerdo ahora? Porque hay un tipo de
sujeto que se llama SUJETO PACIENTE
que es el sujeto pero en las oraciones pasivas. Veámoslo en el ejemplo
anterior:
En
la oración activa: Lucía representó a nuestra clase.
“Lucía”
es el sujeto.
En
la oración pasiva: Nuestra clase fue representada por Lucía.
“NUESTRA CLASE” es el sujeto paciente.
Esto es
facilísimo vamos...
Ahora vamos a aprender la
segunda cosa que tenemos para aprender hoy de castellano.
EL ATRIBUTO
¿Qué es el atributo? El
atributo es una palabra o conjunto de palabras que acompañan (van detrás) de
los verbos copulativos, es decir, detrás de los verbos ser, estar o parecer.
¿Qué grupos de palabras puede ser un
atributo?
- Un atributo puede ser un grupo nominal. Acordaos que el grupo nominal era una palabra o grupo de palabras que tenía como núcleo un sustantivo.
Por
ejemplo: Aquel chico es Ferran.
“Ferran” es un grupo nominal porque su núcleo es un sustantivo y también es un atributo porque va detrás del verbo copulativo “es” que viene de “ser”.
- Un atributo puede ser un grupo adjetival. Acordaos que el grupo adjetival es una palabra o grupo de palabras que tiene como núcleo o palabra principal un adjetivo.
Por
ejemplo: Andrea parece muy
alegre.
“Muy alegre” es un grupo adjetival porque su núcleo
o palabra principal “alegre” es un adjetivo. También “muy alegre” es un atributo porque va detrás del verbo copulativo “parece” que viene de “parecer”.
- Un atributo puede ser un complemento preposicional. Acordaos que un complemento proposicional es un conjunto de palabras que van introducidas por una preposición (a, ante, bajo, con, contra, de, desde…).
Por
ejemplo: Samara y Carmen están de
festival.
“De festival” es un complemento preposicional porque va introducido por la preposición “de”.
También es un atributo porque va detrás
del verbo copulativo “está” que
viene de “estar”.
Ya está
todo por hoy… ahora a practicar.
En vuestra libreta, ponemos
la fecha de hoy (24-04-2020) y vamos
a copiarnos una explicación o resumen de lo que hemos aprendido nuevo hoy: del sujeto paciente en las oraciones
pasivas y del atributo. Copiaros también que tres tipos de grupos de
palabras pueden ser los atributos y poneros algún ejemplo como yo os he puesto aquí.
Si nos centramos a la hora
de ir leyéndolo y copiándolo en limpio en nuestra libreta, esto nos ayudará a
entenderlo mejor pero si tenéis dudas, no dudéis en decírmelo por correo.
Para practicar haremos de la
página 205 la actividad 7 y de la página
206 haremos la actividad 10. En
esta actividad a parte de rodear el verbo y subrayar el atributo diremos qué tipo de grupo de palabras es
el atributo (grupo nominal,
adjetival o complemento preposicional).
Aquí os dejo las páginas que
necesitáis:
Esto es todo por hoy… parece mucho, pero
no lo es. Sois capaces.
¡Ánimo a mis chicos y mis chicas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda o comentario? Escríbelo a continuación poniendo tus INICIALES Y NÚMERO DE LISTA para identificarte.